Nuevo programa a distancia
Diplomatura en
Músicas del Caribe
Módulo 2: La Música de Puerto Rico
11 de noviembre - 16 de diciembre de 2020

DESCRIPCIÓN
DURACIÓN
6 semanas
CONTENIDOS
En este módulo estudiaremos los elementos característicos de los estilos de la música tradicional puertorriqueña y sus fusiones contemporáneas. Analizaremos como artistas de géneros como la salsa, el rock, el jazz y el pop utilizan estos elementos para enriquecer y darle una sonoridad particular a su música convirtiéndola en éxitos comerciales internacionales.FORMATO
Requerimientos
Contenido

Encuentro 1
Formando la “Perla del Caribe”

Encuentro 2
A gozar y a bailar mi Bomba!!!

Encuentro 3
Danza prohibida, Danza señorial

Encuentro 4
El Seis, Aguinaldo y la tradición Jíbara

Encuentro 5
La Plena que yo conozco…

Encuentro 6
Tradición y creación; nuestra música a través del tiempo.
Conoce al profesor

Rubén J. Amador
Fundador y Director General del Conservatorio de Artes del Caribe
Compositor, arreglista, percusionista. Recibe su bachillerato en composición y jazz de Berklee College of Music. Culminó su grado de Maestría en Estudios Puertorriqueños en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, destacándose con su investigación acerca de los elementos característicos de la música jíbara en PR.
Se ha destacado como músico de jazz, música latina y caribeña y folklore. Ha trabajado con diferentes artistas como Brenda Hopkins, Manuel Alejandro (con quien obtuvo una nominación al Grammy Latino en 2005), la Tuna de Segreles, Ricardo Villanueva, Ballet Folklórico Gíbaro, Traffic Jam, Pasado Meridiano, el grupo de plena “Terraplén” y la estrella de la música jíbara Andrés Jiménez “el Jíbaro”.
Ha tenido una extensa carrera en el teatro musical y entre sus créditos se incluyen participaciones en producciones como los éxitos Footloose y Hairspray donde fungió como director musical, Godspell, La Cage aux Folles, Cabaret, Barrio Arriba, Barrio Abajo, Al son de un Bolero, la serie de Aguinaldo Jibaro- Regalo de Navidad, Fiesta de Reyes, Asalto Navideño, Fusión, Tiempo Muerto, Cecilia Valdés, Objetivo Patria, entre muchas otras como baterista, percusionista y arreglista. Actualmente se desempeña como percusionista de la agrupación de “world music” Tarah y trabaja en la primera producción de su grupo de música puertorriqueña contemporánea Yahuba.